jueves, 12 de noviembre de 2009

La ponencia de Kamelia y Snezhina


Incorporo al blog la intervención de nuestras compañeras Kamelia Savova y Snezhina Vangelova en el Taller de Teatro del pasado sábado 7 de noviembre. Al convertir su pase de diapositivas de PowerPoint a SlideShare no se pueden ver los archivos de vídeo que la presentación lleva incorporados, pero es posible que los añadamos de forma independiente posteriormente.

martes, 10 de noviembre de 2009

Sobre la adaptación de obras de teatro...


...Y un par de consejillos más. Es la presentación de Powerpoint que mostré en la reunión de octubre de 2009 en la Consejería de Educación española en Sofía. Para los que no estuvieron allí:

lunes, 9 de noviembre de 2009

El libro de Edelsa que recomendó Albert


Hola a todos. Muchas gracias por disponer de la ganas necesarias para visitar este blog tras el Taller de Sofía.

Acompaño la referencia del libro recomendado por Albert al final de su ponencia y que yo también utilicé para elaborar actividades con las que trabajar determinados aspectos de la interpretación teatral con los alumnos.

DEL HOYO, Mª Ángeles; DORREGO, Luis; ORTEGA, Milagros (2006): Propuestas para dinamizar la clase de ELE, Madrid, Edinumen.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

II. La pronunciación en el teatro escolar: principales problemas de los alumnos búlgaros en pronunciación y entonación


Una buena introducción a los problemas fonéticos que suelen tener los aprendices búlgaros de la lengua española nos la proporciona el siguiente artículo:

LORENTE MUÑOZ, Pablo (2007): "Problemas específicos del aprendizaje del español para búlgaros", en RedELE, 11.

Tales dificultades en la pronunciación se resumen a continuación:

-No distinguen entre el fonema interdental /θ/ y el alveolar /s/. Es decir, sesean, pero teniendo en cuenta que el seseo es un rasgo aceptado del español y que caracteriza a más del 90% de los hablantes nativos, no considero que sea necesaria ni adecuada su corrección.

-Frecuentemente tienen problemas para distinguir entre la vibrante simple /ſ/ de “caro” y la vibrante múltiple /r/ de “carro”. Sin embargo, con esfuerzo se pueden obtener buenos resultados en la pronunciación de tales fonemas vibrantes.

-Muestran a veces dificultades en la dicción de frases con sinalefas, tendiendo a hacer pausas entre palabra y palabra que no resultan naturales si la palabra anterior finaliza en una vocal y la palabra posterior se inicia con otra, como en "la escuela inglesa está abierta", frase que un hispanoablante normalmente la articularía de este modo: "laes-cue-lain-gle-saes-táa-bier-ta". Ocasionalmente, la incapacidad de detectar sinalefas es un obstáculo para la comprensión auditiva de nuestros alumnos en contextos reales de conversación.

-Producen a menudo errores en la acentuación prosódica de las palabras, quizás debido a que el búlgaro se caracteriza por una acentuación dinámica y, al igual que en español, la posición del acento varía dependiendo de si la palabra sufre inflexión o derivación (por ejemplo, acentuamos la primera sílaba en "yo COmo", pero no en su infinito: "coMER").

-En cuanto a los problemas de entonación, debemos destacar los relacionados con las frases interrogativas, que en búlgaro presentan unas curvas de entonación mucho menos marcadas que en español, llegando a presentar una pronunciación bastante parecida a las oraciones afirmativas, sobre todo cuando se emplea la partícula "ли", que en búlgaro marca la interrogación. De ello surgen en el aprendiz búlgaro dificultades para distinguir las diferentes curvas entonativas que se producen en español al pronunciar oraciones interrogativas totales y parciales, siendo normalmente las primeras ascendentes de principio a fin ("¿Quieres té?"), mientras que las segundas, por lo general, muestran una tendencia descendente, al menos en su última sílaba ("¿A qué hora sale el tren?").


martes, 3 de noviembre de 2009

I. La pronunciación en el teatro escolar: leyendas urbanas sobre la pronunciación del español


¿No le prestamos demasiada importancia a la pronunciación al preparar nuestra obra de teatro porque pensamos que nuestros alumnos no tienen problemas a la hora de pronunciar en español? Quizás deberíamos reflexionar un poco sobre algunos de los mitos que giran en torno a la pronunciación del español, recogidos en LLISTERRI, Joaquim (1999): "La enseñanza de la pronunciación", en Curso de formación inicial de profesores de español como lengua extranjera, Universidad de Castilla-La Mancha.

(los comentarios entre paréntesis son de mi cosecha)

-Mito nº 1: "El español es una lengua fácil de pronunciar" (se suele decir lo mismo del japonés, y sin embargo yo lo pronuncio de pena)

-Mito nº 2: "El español sólo tiene algunos sonidos difíciles" (razón más que suficiente para prestarles atención y trabajar con ellos)

-Mito nº 3: "La mayoría de los sonidos del español se parecen a los de otras lenguas" (genial: entonces, por esa regla de tres, los españoles deberíamos pronunciar de maravilla el resto de las lenguas)

-Mito nº 4: "El español se lee tal como se escribe" (ya, será por eso que la hache se escribe pero no se lee)


lunes, 2 de noviembre de 2009

3. La ambientación histórica en el teatro escolar. Un jueguecito


JUEGO O ACTIVIDAD TEATRAL PARA MEJORAR LA AMBIENTACIÓN HISTÓRICA

Participantes: Todos los actores de la obra (un máximo de ocho).

Objetivos teatrales: Activar la expresión creativa y trabajar la expresividad corporal.

Objetivos lingüísticos: Mejorar el vocabulario de objetos, profesiones, aficiones, etc. Practicar las formas de pasado y el contraste entre los distintos pretéritos.

Objetivos culturales: Conocer mejor la época en que tiene lugar la acción de la obra de teatro, sus personajes y actividades, con el fin de tomar una mayor conciencia del contexto espacio-temporal en que la acción tiene lugar.

Duración: En torno a 30 minutos.

Necesidades: El vestuario, mobiliario y objetos que vayan a utilizarse en la obra, siempre y cuando ya se disponga de ellos. En su defecto, valen fotos o dibujos de tales elementos.

Desarrollo: Cada alumno hablará ante los demás sobre el personaje que va a interpretar en la obra de teatro, y lo hará hablando en primera persona pero en pasado (por ejemplo: “vivía en Madrid y allí me enamoré de una posadera”). Describirá también los objetos que le rodean o identifican. Alternativamente, el profesor puede asignar a cada alumno un personaje histórico contemporáneo a la trama de la obra y que haga una pequeña investigación previa para adoptar su personalidad y exponer ante el resto del grupo su “autobiografía”. Por su parte, los alumnos deberán hacer preguntas al compañero que expone, para conocer más cosas sobre cada personaje.

domingo, 1 de noviembre de 2009

2. La ambientación histórica en el teatro escolar en español. ¿De dónde sacar información?


Son muchas las fuentes de las que podemos extraer información para lograr una buena ambientación histórica en las representaciones de textos teatrales clásicos.

A modo de esquema, enumeramos las principales:

I. Fuentes literarias.
  1. Las propias obras teatrales. La información contenida en las acotaciones y los datos que sobre cultura material puedan proporcionar los propios personajes en sus réplicas.
  2. Otros géneros. Fundamentalmente prosa (cuento y novela), pero también poesía. No menospreciemos géneros no ficticios como el ensayo o la historiografía.

II. Fuentes iconográficas.

  1. Pintura.
  2. Escultura.
  3. Fotografía. Para el pasado más reciente.
  4. Cine. Se hace válido el comentario vertido para la fotografía, si bien se ha de prestar especial atención al cine de género histórico como excelente fuente para la captación de ambientes de época.
  5. Otras manifestaciones iconográficas menores, alternativas o marginales. Mosaicos, grabados, grafitos, publicidad, etc.

1. La ambientación histórica en el teatro escolar en español. ¿Por qué?


Sí, seguramente te lo preguntarás: "¿Por qué esforzarse en procurar una lograda ambientación histórica para la representación de una obra de teatro escolar en español, donde lo más importante es lograr unos niveles de excelencia en la pronunciación y entonación españolas de los alumnos?"

Y entonces yo te responderé: "Ya, no te digo que no lleves razón, de igual modo que, en una entrevista de trabajo, lo más importante debería ser la formación y la experiencia del candidato. Sin embargo, si tienes la ocasión de asistir a una de esas entrevistas en calidad de aspirante a lograr cualquier puesto (el que sea), procuras ponerte el traje y la corbata (o lo que os pongáis las mujeres en tales situaciones), por si acaso, y tratas de mostrar ante los entrevistadores unos niveles de elegancia y aseo imposibles de mantener en el día a día."

Pues eso, que "poner guapa" a nuestra apuesta teatral no está de más. Eso, traducido a elementos de ambientación histórica, significa tratar de ser lo más fieles posibles a las circunstancias espacio-temporales que rodean a la obra a representar. Vamos, que les pidamos a nuestros alumnos que se quiten los relojes de pulsera o que oculten según qué tatuajes si van a representar Fuente Ovejuna. Por supuesto, no hay nada que objetar al hecho de utilizar elementos anacrónicos con fines satíricos o humorísticos, para versiones paródicas de los grandes clásicos, un poco "a lo Vida de Brian", o siguiendo el aire de desparrame surreal que muestran los manga y anime de Osamu Tezuka, quien era capaz de sacarnos a unos gladiadores batiéndose a tiros en el Egipto de Cleopatra, como aquí se puede ver:

¿A ti no te ha hecho mucha gracia lo de las pistolitas milenarias? Entonces serás de los que quieran evitar los anacronismos en su representación teatral.

sábado, 31 de octubre de 2009

2. El aprendizaje de los gestos españoles para el teatro: un ejercicio



Siguiendo la introducción que ayer (30 de octubre) publiqué sobre este tema, a continuación propongo un ejercicio para ejercitar el lenguaje gestual español a través de un diálogo teatral, que es de lo que se trata. Para empezar, tomaremos como base el juego de dibujos con gestos españoles que está publicado, a modo de apéndice, en el siguiente artículo:


UEDA, Hiroto (1998): "Semántica de los gestos españoles", en Lingüística Hispánica, 20.


Por supuesto, este juego no es "la biblia", así que vale cualquier corpus gráfico de gestos que tengáis a mano, sea en dibujo o en fotografía, da igual si lo habéis sacado de una publicación o lo habéis diseñado vosotros mismos.







A continuación, y por parejas, los alumnos tratarán de leer el texto teatral que ofrezco a continuación (una vez más, podéis sustituir este por cualquier otro texto que permita realizar con éxito la actividad), utilizando los gestos de las tablas de arriba para acompañar las palabras o expresiones del texto escritas en rojo.

Se ha de advertir que no todos los gestos de la colección deberán ser utilizados durante la representación, aunque otros podrán aparecer en el diálogo en más de una ocasión.

*******


MAYONESA RANCIA, GATO DORMIDO

(No sé si los admiradores de Haruki Murakami sabrán perdonar la osadía, pero de algún modo tenía que titularlo)



[“A” y “B” entran en la casa de “B”. Encienden la luz y se encuentran con un gato que duerme plácidamente en el salón]

A: ¡Coño, un gato! ¿Es tuyo?

B: ¿Mío? ¡No, qué va!

A: ¿Y qué pinta aquí?

B: Pues no lo sé, la verdad. Se habrá colado por la ventana. Es la primera vez que lo veo.

A: Yo tuve uno muy parecido a este, pero de eso hace ya años. Bueno, dejemos al gato y vayamos a lo nuestro.

B: Sí, mejor será. Siéntate aquí si quieres.

A: Ah, vale, muchas gracias. ["A" se sienta, el gato se despierta de súbito y sale corriendo, asustado] ¡Anda, mira, ahora el gato se va!

B: Pues nada, que se vaya a donde le dé la gana. Así no nos entretendrá. [entra en la cocina] ¿Te pongo algo de beber?

A: Vale. ¿Qué tienes?

["B" abre la nevera y mira en su interior. Sorprendido porque no hay apenas nada, se echa las manos a la cabeza]

B: Bueno… Tan sólo te puedo ofrecer un tarro de mayonesa. Gran reserva, eso sí. Lleva aquí desde que yo era así de pequeño. Dan fe de su intemporal solera su marmórea densidad y sus nobles matices tonales ocres... ¿Te hace?

A: ¡Qué barbaridad, no me merezco semejantes lujos y sibaritismos! Pensarás que no sé hacer aprecio de las cosas buenas de la vida, pero, ¿agua del grifo no tendrás, por un casual?

B: Sí. Y la tengo de dos denominaciones de origen: fría y caliente.

A: Vale, pues ponme una mixta. Un poquitín nada más, no vaya a ser que se me suba a la cabeza. Y ya, de paso, me pones unas tiritas de jamón ibérico.

B: ¿Qué jamón?

A: ¡Sí, tú disimula! ¡Pues de ese jamón que tienes ahí colgado, en la cocina! ¡Que lo he visto!

B: ¡Qué morro tienes, tía! Además, eso no es jamón, sino cecina.

A: ¡Huy, mejor que mejor! ¡Me voy a poner morada!

B: Lo que te vas a poner es como una vaca.


viernes, 30 de octubre de 2009

1. El aprendizaje de los gestos españoles para el teatro: fuentes bibliográficas


Para conocer mejor el amplio corpus de gestos españoles, no está de más hacerse con un buen diccionario de los mismos. Podríamos decir que existen dos aceptables opciones:

-J. Coll, Ma. J. Gelabert. E. Martinell (1990): Diccionario de gestos con sus giros más usuales. Madrid, Edelsa.

-T. Takagaki, H. Ueda, E, Martinell, Ma. J. Gelabert (1998): Pequeño diccionario de gestos españoles (ed. en japonés), Tokio, Hakusuisha.

Del segundo de estos dos diccionarios existe una útil versión resumida en línea, alojada en la página web del Dr. Hiroto Ueda, profesor del Departamento de español de la Universidad de Tokio:


Cada una de las entradas incluidas en este diccionario virtual va acompañada por un breve archivo de vídeo donde el gesto es interpretado por un nativo dentro de un contexto de conversación. Por ese motivo, se trata de una herramienta que puede ser de gran ayuda a nuestros jóvenes actores de cara a adquirir dominio sobre el lenguaje gestual que acompaña a algunas de las expresiones que utilizarán en sus interpretaciones teatrales, sobre todo cuando el gesto español difiere del gesto búlgaro.

sábado, 17 de octubre de 2009

II. Más sobre la comunicación no verbal: proxemia y kinesia

¡Y es que el lenguaje corporal es una cosa tan compleja y variada...!








En efecto, es preciso analizar en profundidad el lenguaje corporal y tenerlo en cuenta si pretendemos representar una obra de teatro española con actores que no son españoles y que, consecuentemente, no son grandes conocedores de nuestros códigos de expresión corporales y gestuales más habituales.


Hemos observado en el vídeo que la comunicación no verbal ejercida mediante elementos corporales se estudia en dos disciplinas, bautizadas con dos "palabros" que aun no recoge el Diccionario de la Real Academia Española:
  1. Proxemia: estudia todo lo referente a la distancia interpersonal que se establece entre los hablantes.

  2. Kinesia: estudia las formas de contacto y movimiento corporales (cuando estos se producen) establecidos entre los hablantes en el proceso comunicativo.

Para trabajar con la proxemia en nuestra preparación de la actividad teatral, podemos tener en cuenta el siguiente esquema, basado en los estudios proxémicos de Hall sobre las cuatro distancias comunicativas de los estadounidenses:

Cabe hacer hincapié que este cuadro, pensado en hablantes norteamericanos, es válido también para hispanohablantes (quizás las distancias puedan ser un poco más cortas) y, en mi opinión, tampoco habría diferencias con respecto a los hablantes búlgaros. Por tanto, en principio no conviene insistir mucho ante nuestros alumnos en los aspectos proxémicos, pues ellos van a deducir fácilmente cuál es la distancia que deberán guardar en el escenario con los otros actores, en función del tema de conversación propuesto por el guión.

Muy distinto es el tratamiento que hemos de dar a la kinesia, sobre todo a los gestos, que forman parte del movimiento corporal del hablante, junto la expresión facial, la mirada, la postura (recordemos el vídeo del programa de Eduard Punset, que nos sirve un buen catálogo de estos movimientos). De todos ellos, los gestos son sin duda el tipo de movimiento corporal comunicativo que más diferencias y variantes ofrece en función de la cultura lingüística en la que se halla inscrito el hablante, y por ese motivo le hemos de presentar una especial atención en la preparación de la obra teatral.

I. La importancia extrema del lenguaje no verbal

En el proceso comunicativo, el lenguaje no verbal puede llegar a ser tan importante como el verbal y a veces incluso mucho más importante. Por si eres de los que no lo tienen tan claro, visiona este cortometraje, que se emitió en una de las entregas de Redes, el programa de divulgación científica del inigualable Eduard Punset:



Casi nada: "Las palabras sólo transmiten en 7% del mensaje. El tono de voz un 20-30%, y el lenguaje corporal un 60-80%. Conclusión: casi el 93% del mensaje es comunicación no verbal".

En efecto, el vídeo viene a repetir, con alguna ligera alteración de los porcentajes, las conclusiones a las que años antes había llegado Mehrabian, quien afirmó que el sentimiento del hablante se transmite al interlocutor por medio de una combinación de lenguaje fónico (sólo un 7%), expresión facial (55%) y tono de voz (38%).

[Fuente: MEHRABIAN, Albert (1981). Silent messages. Implicit communication of emotions and attitudes. California, Wadsworth Publishing Co.]